La Finasterida es uno de los fármacos más efectivos contra la alopecia androgenética. Hasta hace pocos años, solo estaba disponible en comprimidos orales. Sin embargo, la versión tópica ha cobrado gran relevancia en 2025 como alternativa con menos efectos secundarios sistémicos. En este artículo analizamos las diferencias de la Finasterida tópica vs oral, sus ventajas, desventajas y la comparamos con la presentación oral.
¿Qué es la Finasterida y cómo actúa?
La Finasterida inhibe la enzima 5-alfa reductasa tipo II, responsable de convertir la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). La DHT es la principal hormona implicada en la miniaturización del folículo piloso en la alopecia androgenética.
Presentaciones en 2025:
- Oral: comprimidos de 1 mg/día (Propecia o genéricos).
- Tópica: soluciones o sprays al 0,25% – 1%, aplicados directamente en el cuero cabelludo.
Finasterida oral: eficacia y efectos secundarios
- Dosis estándar: 1 mg/día.
- Eficacia: detiene la caída en más del 80% de los pacientes y promueve el crecimiento en muchos casos.
- Efectos adversos: disfunción sexual (1-3%), alteraciones hormonales, depresión en casos aislados.
- Uso: requiere receta médica y seguimiento profesional.
Finasterida tópica: seguridad, dosis y beneficios
- Concentraciones habituales: 0,25% – 1%.
- Modo de aplicación: spray o gotas en la zona afectada 1 vez al día.
- Ventajas: menor absorción sistémica, reducción significativa del riesgo de efectos adversos sexuales.
- Eficacia: estudios muestran resultados comparables al oral en muchos pacientes, especialmente combinada con minoxidil.
- Limitaciones: acceso desigual, variabilidad en formulaciones magistrales según farmacia.
Tabla comparativa: Finasterida oral vs. tópica
| Característica | Finasterida Oral | Finasterida Tópica | 
| Vía de administración | Comprimido 1 mg/día | Spray o solución en cuero cabelludo | 
| Eficacia | Muy alta, probada en grandes estudios | Alta, comparable en ensayos recientes | 
| Efectos adversos | Disfunción sexual, cambios hormonales | Irritación local, raramente efectos sistémicos | 
| Disponibilidad | Alta (fármacos genéricos) | Limitada, depende de farmacias magistrales | 
| Necesidad de receta | Sí | Sí | 
| Aceptación | Alta, pero con preocupación por efectos secundarios | En aumento, especialmente en hombres jóvenes y mujeres | 
¿Quién debería considerar la Finasterida tópica?
- Pacientes que experimentaron efectos adversos con la vía oral.
- Personas reticentes a tomar medicación sistémica diaria.
- Mujeres con alopecia androgenética (uso bajo estricta supervisión médica).
- Pacientes que buscan combinar tratamientos (ej. minoxidil + finasterida tópica).
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Finasterida
¿Es tan efectiva la Finasterida tópica como la oral? Los estudios de 2023-2025 muestran resultados comparables en densidad capilar, aunque la evidencia a largo plazo aún es más robusta con la oral.
¿Puede causar disfunción sexual la Finasterida tópica? El riesgo es mucho menor que con la oral, pero no es nulo: una pequeña fracción puede absorberse al sistema circulatorio.
¿Se puede usar junto con minoxidil? Sí, de hecho se recomienda la combinación para potenciar resultados.
¿En cuánto tiempo se ven resultados? En promedio a los 4–6 meses, con consolidación hacia los 12 meses.
¿Está aprobada oficialmente la Finasterida tópica? En 2025, en la mayoría de países sigue siendo de uso magistral o bajo ensayo clínico, no tan estandarizada como la oral.
Conclusión
La finasterida tópica en 2025 es una alternativa prometedora para quienes buscan frenar la alopecia androgenética minimizando los efectos secundarios sistémicos. Aunque la oral sigue siendo la referencia en eficacia probada, la versión tópica se consolida como opción segura y eficaz, especialmente en pacientes jóvenes o con antecedentes de intolerancia a la vía oral.
Articulo que os puede interesar: Finasterida efectos secundarios
 
								 
								 
													

 
				 
													 
													 
													 
								

